Seguramente habrás visto a tu gato quedarse dormido en cuestión de segundos, estar muchas horas tumbado en posiciones extrañas disfrutando de una siesta simplemente a cualquier hora del día; pues todo esto tiene su explicación siendo la primordial que esto es muy importante para mantener su salud en un buen estado.
Conoce un poco más cómo funciona el sueño de tu gato, las fases de este, como mejorar su hábito a la hora de hacerlo y algunas razones por las que pueden dormir mucho más de lo normal.
¿Tu gato tiene su propio espacio para dormir? ¿No? Entonces compra ya mismo una cama para gatos donde pueda descansar cómodamente.
Contenido
A medida que tu gato crece, la cantidad de horas que duerme puede ir disminuyendo hasta llegar a la media establecida, y a partir de ahí irá aumentando a medida que envejece.
Los gatos duermen alrededor del 50.6% del día, siendo esto el equivalente a unas 12.1 horas según un estudio realizado por la Universidad de Washington; esto varía mucho según distintos factores tanto externos como internos, por lo que hay épocas donde tu gato duerma hasta 16 horas al día y otras donde será mucho menos.
¿Viajas con tu gato? Compra uno de los 5 mejores transportines para tu gato.
A pesar de que se han hecho muchos estudios y análisis para descubrir esto, no existe en realidad una razón establecida de por qué los gatos duermen mucho; sin embargo, muchos concuerdan en que el principal motivo es aburrimiento.
Un gato que está solo o que no tiene otra mascota que le haga compañía puede llegar a dormir mucho más que un gato que siempre tenga personas y otros animales alrededor, ya que usualmente se crea un ambiente de juego, creando el balance ideal entre las horas de sueño y la actividad física necesaria.
El sueño de un gato se divide básicamente en 2 fases, REM y no REM, sin embargo, dentro de cada una existen también más fases:
En esta fase la actividad neuronal del gato no se ve reducida considerablemente, por lo que se puede decir que, a pesar de estar en estado de reposo, también están en un estado de alerta, para que, en caso de recibir algún estímulo extraño, este pueda reaccionar rápidamente sin problemas.
Si tu gato experimenta esta etapa sin interrupciones durante al menos 25 a 30 minutos consecutivos, es muy probable que entre en la etapa de sueño profundo.
Cuando tu gato entra en esta fase del sueño, podrás observar algunos movimientos involuntarios en sus extremidades, ojos e incluso en sus bigotes; según Deirdre Barrett en una investigación pudo determinar que tanto gatos como perros pueden manifestar sueños durante esta fase del sueño.
A pesar de estar profundamente dormidos, tu gato es capaz de disfrutar de tus caricias e incluso del olor de una comida, por lo que seguramente observarás algunas reacciones a estos estímulos.
Si notas que tu gato duerme poco debes saber que existen algunos métodos que te pueden ser de gran ayuda para mejorar su sueño:
Al igual que los seres humanos, los gatos pasan por distintas etapas de vida, donde su sueño va variando según esto. Los gatos bebés pueden dormir hasta 20 h al día sin ningún problema y a medida que van creciendo estas van disminuyendo hasta posicionarse entre 8 y 15 h diarias.
Para los gatos más viejos veremos cómo su nivel de actividad se va reduciendo hasta que vuelve a ser como unos gatos bebés, capaces de dormir hasta 20 h diarias.
No dejes de jugar con tu gato viejo, esto ayuda a estimular su interés por mantenerse activo, por lo tanto, su salud se irá deteriorando mucho más lento que en el caso de un gato sedentario.
Descubre cuáles son los mejores juguetes para gatos y diviértete con tu pequeño tigre.