Alguna vez te has preguntado ¿Cómo nacen los pollitos? Bien sea porque te da curiosidad o porque simplemente crías gallinas y desconoces este proceso el nacimiento de este pequeño animal es algo maravilloso, desde el proceso reproductivo de la gallina hasta la rotura del huevo para la salida del pollito.
Aquí te cuento como se da todo este proceso, como saber si un huevo está fecundado y que hacer en caso de que el pollito no salga de su cascarón.
¡Descubre cuantos huevos puede poner una gallina cada día y cuando dejará de hacerlo!
Contenido
Una vez que el pollito ha alcanzado su maduración, este adopta una posición que le permite empujar con su pico la parte superior del huevo, rompiendo inicialmente una membrana llamada alantoides, cuya función es proporcionar respiración y una correcta excreción durante la formación del pollito.
Luego de esto y pasadas unas 24 horas, el pollo hace lo posible por romper la cáscara del huevo y poder eclosionar; usualmente tarda unas 20 horas en terminar y otras veces puede tardar un poco menos; por último, termina de salir del cascarón.
Tan solo 6 meses después de su nacimiento una gallina es capaz de reproducirse sin problemas; lo primero que sucede es un ritual de apareamiento donde el gallo hace un baile alrededor de la gallina; en algunos casos o la mayoría, veremos que la gallina sale huyendo, por lo que el gallo inicia una persecución.
Llegado el momento, el gallo saltará sobre la gallina pisando su dorso y apartando las plumas para poder conectar su “cloaca” con la de esta, depositando allí una bolsa o globo de esperma.
Luego de esto, durante 10 días máximo la gallina pondrá cada 24 horas un huevo fertilizado; con un gallinero prefabricado con buen tamaño y las condiciones ideales, tu gallina podrá incubar correctamente el huevo.
Una vez que la gallina pone el primer huevo, empieza el proceso de incubación, donde busca arropar con su cuerpo todos los huevos que ponga, para así poder trasmitirle el calor necesario para su correcto desarrollo; además, esto también sirve para proteger a los huevos de los gallos, ya que es posible que estos busquen picotear los huevos hasta romperlos.
Después de haber transcurrido 21 días empezarán a nacer los pollitos; estos también deben mantenerse separados de los gallos, debido a que estos pueden causarles la muerte.
¡Compra uno de los 5 mejores comederos para pájaros!
Lo primero que debes saber es que para que un huevo esté fecundado, es indispensable que un gallo lo fecunde, ya que una gallina puede crear un huevo no fértil cada día sin necesidad de un gallo, pero cuando se aparean este huevo nace fertilizado.
Si cerca de tus gallinas hay un gallo y quieres saber si el huevo ha sido fecundado, esperas unos 7 días antes de hacerlo y luego puedes seguir estos pasos:
No realices este proceso con frecuencia, podrías modificar la temperatura del huevo y causar problemas para el desarrollo del pollito y en algunos casos la muerte; si necesitas verificar la evolución del embrión y que la cáscara esté en óptimas condiciones, procura no mover el huevo de su sitio.
Si en un mismo sitio descubres que hay huevos fecundados y huevos que no están fecundados, te recomiendo retirar los que no sean fértiles, ya que simplemente están ocupando un espacio innecesario, además, puede llegar a pudrirse hasta estallar y contaminar toda el área donde van a nacer los pollitos.
Si una vez transcurrido los 21 días el pollito aún no nace, es probable que exista algún problema con la temperatura o que incluso el pollito no haya sobrevivido a todas las fases de la incubación.
Una vez que empieza el nacimiento, algunos pollitos tienen a tardar más horas que otros, avanzando lentamente a la hora de retirar la cáscara; aunque sientas la tentación de romper el cascarón, lo mejor es que no lo hagas, ya que podrías ponerlo en riesgo. Usualmente veremos a la gallina ayudando al pollito a salir