¿Cómo desparasitar a un perro?

Karla García
Copywriter y amante del mundo de los animales

Cuando tenemos mascotas debemos tener en cuenta muchos aspectos para poder mantener su salud al tope, eso implica cuidar su higiene, alimentación y llevarlo frecuentemente al veterinario.

Una de las afecciones más comunes en perros es la aparición de parásitos, por lo que siempre es bueno contar con la información necesaria para saber lo que debes hacer en estos casos y evitar que se desarrollen otras enfermedades a causa de estos. Sigue leyendo y descubre los aspectos más importantes respecto a este tema.

Descubre cómo se aplica la pipeta a los perros y diles adiós a los parásitos externos.

Contenido

La mejor forma para desparasitar a un perro

Lo primero que debes hacer ante la presencia de parásitos en un perro es llevarlo al veterinario, quien en función de edad y peso deberá aplicar un antiparasitario; un profesional debe atacar los parásitos de forma interna como externa para poder erradicarlos por completo y repelerlos.

Durante los primeros días de vida de un cachorro es indispensable que un veterinario desparasite a tu mascota; luego de esto deberá desparasitarlo cada 3 o 4 meses durante toda su vida más que todo a modo preventivo.

Colegio de Veterinarios de Alicante

“La desparasitación de un animal es algo sumamente necesario y fundamental tanto para la mascota como para su dueño; no debe ser considerado un lujo ni algo sin importancia”[1]

¡Bríndale salud a tu mascota y dale las mejores pastillas para desparasitar cachorros!

¿Cómo sé que si mi perro tiene parásitos?

Si tienes un perro recién nacido, es más que seguro que tiene parásitos, ya que durante su gestación los parásitos se instalan en su interior, siendo indispensable su desparasitación pocos días después de su nacimiento.

Ya para cuando tu perro es más grande bastará con prestar mucha atención a tu mascota, analizar su estado de ánimo, revisar con frecuencia sus heces y buscar la presencia de ciertos síntomas típicos de un perro con parásitos.

Síntomas de un perro con parásitos

Si ves que tu perro tiene al menos 2 de estos síntomas, deberás llevarlo al veterinario lo más pronto posible para evitar riesgos mayores asociados a los parásitos.

Algunas veces es posible que no veamos ninguno de estos síntomas hasta que ya el perro tengas demasiados parásitos o se encuentre muy afectado, por esto mismo es fundamental la desparasitación periódica.

Riesgos de que tu perro tenga parásitos

Dependiendo del tipo de parásito que se aloje en tu mascota se pueden producir distintos daños si no se atacan a tiempo:

Otro riesgo sumamente importante y que muchas personas desconocen, según algunos estudios de Animal’s Health es que estos parásitos pueden pasarse a los humanos y causarles enfermedades también, siendo más riesgoso en los niños, ya que su sistema inmunológico todavía es muy débil.

Tipos de desparasitación en perros

Según el tipo de parásito que tenga tu perro, se debe atacar de una forma u otra, siendo esto interno, externo e incluso combinado:

Desparasitación interna

Esto se hace con una pastilla para desparasitar, una inyección o el uso de la pipeta, usualmente se suministra cada 3 meses; debe ser recetada por un médico veterinario para que sea este quien decida el método más adecuado según el estado de tu perro.

Desparasitación externa

Con la misma pastilla se pueden eliminar a todos esos parásitos que afectan a tu perro desde el exterior, como pulgas, garrapatas y ácaros; en el mercado encuentras artículos como collares antipulgas o collares anti parásitos que puedes comprar para que tu perro esté siempre protegido.

Otra forma de erradicar a estos agentes externos es con un spray que se aplica a lo largo del lomo de tu mascota; lo ideal es buscar uno que no sea tóxico, ya que esto se absorbe a través de la piel.

Desparasitación mixta

En el mercado existen algunos medicamentos capaces de eliminar por completo cualquier parásito que este dentro de tu perro, sin embargo, su uso debe ser netamente bajo supervisión médica.

En general con ninguno de los métodos es recomendable que lo hagas por tu cuenta, ya que, podrías equivocarte no solo en la dosis, sino en el tipo de medicamento y causar daños severos a tu mascota.

Bibliografía

Referencias

  1. Colegio de Veterinarios de Alicante.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y amante de los animales. Siempre me gusta estar rodeada de animales, por eso tengo 3 perros y 1 gato. Durante años he cogido experiencia cuidándoles después de leer horas y horas sobre animales y por eso traigo mi experiencia para ayudar a todas las personas.

Aberetxe
Artículos sobre Perros